La estadística y mi carrera
Mejorar el estudio en mi entorno
Que tal, Mi nombre es Héctor Díaz y ésta es mi actividad 2 de la unidad 1 de Estadística Básica de la Universidad Abierta y a Distancia de México.
Haciendo varias encuestas a alumnos de mi comunidad, tanto de primaria como de secundaria, me topé con la gran sorpresa de que en las primarias no cuentan con un salón de computación para poder estudiar y en la secundaria las computadoras son de las más antiguas que podemos conocer. Esto es importante ya que en estos tiempos es necesaria la educación de las tecnologías y la computación es la base de éstas. Solamente las escuelas privadas cuentan con tal herramienta para el pleno desarrollo de los jóvenes, sin embargo, estas escuelas son de un alto costo.
De los jóvenes entrevistados, el 50% cuenta con una computadora personal en casa, el otro 50% necesita a ir a algún cibercafé para hacer sus trabajos.
Entonces ¿qué se necesita para que las escuelas obtengan computadoras de buena tecnología y que abarque a todos los estudiantes de cada una de las escuelas?
Bien se sabe que el precio de las computadoras personales cambia en la importación de Estados Unidos a México, por los impuestos y además por la entrada a las tiendas departamentales las cuales también generan ganancias excesivas.
La compañía HP en Estados Unidos pone a disposición computadores que no rebasan los 4 mil pesos, en realidad son alrededor de 3,900 pesos. Ahora bien, si en una escuela primaria existen 6 grados los cuales se dividen en 3 salones por grado A,B y C y en cada salón existen 30 alumnos entonces en total hay 540 niños por escuela, hablando del turno matutino, supongamos que en el turno vespertino existe la misma cantidad, en total ya son 1,080 alumnos.
Las escuelas tienen a cobrar cuotas que no tienen sentido, pero, si se cobra una cuota con sentido, entonces la escuela y los alumnos se beneficiarían ¿o no?
Para esto se tendrían que conseguir mínimo 30 computadoras de buena calidad de Estados Unidos, se implementaría una importación beneficiaria para todos. Pero si son 30 computadoras a 4 mil pesos, redondeados por el transporte y todo lo necesario, entonces la suma da un total de 120 mil pesos, esa es una suma muy grande, más sin embargo, aplicando la cuota a cada alumno de los 1,080, le tocaría a cada uno la mínima cantidad de 112 pesos.
Entonces, con tan solo 112 pesos por alumno, tendrían garantizada una educación más completa para un futuro en dónde lo esencial es la computación.
A continuación dejo el link del video en youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=GyP-HqYmNXM&feature=youtu.be